AUT LibraryAUT
View Item 
  •   Open Research
  • AUT Faculties
  • Faculty of Design and Creative Technologies (Te Ara Auaha)
  • School of Art and Design - Te Kura Toi a Hoahoa
  • View Item
  •   Open Research
  • AUT Faculties
  • Faculty of Design and Creative Technologies (Te Ara Auaha)
  • School of Art and Design - Te Kura Toi a Hoahoa
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ambientes y productos homeodinámicos afectivos y placenteros: diseño preventivo y reparador para la homeostasis, la salud y el bienestar humanos

Lima Ferreira, C; Ziggiatti Monteiro, E; Zuanon, R
Thumbnail
View/Open
Conference contribution (62.06Kb)
Permanent link
http://hdl.handle.net/10292/15414
Metadata
Show full metadata
Abstract
<jats:p>Marcada por enormes desafíos, la época contemporánea también puede entenderse como un período histórico de ricas e innumerables posibilidades orientadas al desarrollo humano en todos los ámbitos. La civilización humana ha evolucionado en prácticamente todos los campos del conocimiento y ahora, consciente de los imperativos transdisciplinares y complejos, se propone el concepto de “Ambientes y Productos Homeodinámicos” para entender la relación ambiente-producto-organismo humano a partir de la conexión inseparable entre cuerpo, mente y espiritualidad. Desde la perspectiva de la homeodinámica (ROSE, 1998), los procesos de regulación de la vida y el equilibrio resultante logrado se despliegan en un flujo dinámico y en continua transformación. Eso difiere de la posible idea de un equilibrio fijo e inmutable. Dentro de esta perspectiva, destaca el concepto de “Ambientes y Productos Homeodinámicos”, acuñado por los cofundadores de DASMind [Diseño, Arte, Espacio y Mente] - UNICAMP Red Transdisciplinaria y Cooperativa de Investigación e Innovación, también autores de esta propuesta. Este concepto, en diálogo con biointerfaces inteligentes, propone el diseño afectivo y placentero de ambientes y productos orientados a mantener y restaurar la homeostasis humana. Por ello, recurren a un enfoque transdisciplinario y complejo para comprender la concepción, diseño, planificación, desarrollo e implementación de entornos arquitectónicos y urbanos, así como de productos físicos y/o digitales, en profunda sinergia con el ámbito cuerpo-mente-espiritualidad de las personas. Los entornos y los objetos se convierten en elementos cruciales en el proceso de ajuste interno continuo y dinámico del cuerpo. Como preventivos y reparadores de la salud y el bienestar, los entornos y productos homeodinámicos afectivos y placenteros no están diseñados meramente como elementos pasivos, sino para actuar de forma coherente y dinámica sobre el organismo humano. Cabe señalar que la ciencia, a través de sus áreas de especialización, siempre ha contribuido a la salud humana. A partir de este legado constante, los estudios en los dominios de las neurociencias afectivas y cognitivo-conductuales, los espacios y ambientes humanizados, el diseño afectivo y placentero, la medicina preventiva, la medicina del estilo de vida y las biointerfaces inteligentes han convergido y derivado en un conocimiento profundo del ser humano: sus necesidades básicas y complejas; los factores que afectan su salud, bienestar y estado de ánimo; y sus interrelaciones con el medio ambiente, la naturaleza y el planeta. Dentro de este alineamiento se encuentran las propuestas innovadoras y los nuevos enfoques conceptuales y metodológicos que, a través del pensamiento y la práctica del diseño, buscan satisfacer de manera sostenible los deseos de nuestra especie de equilibrio físico, mental y espiritual, como el que aquí se describe. Por tanto, proponer el concepto, diseño y posibles contextos y aplicaciones de “Ambientes y Productos Homeodinámicos” Preventivos y Restauradores de la homeostasis humana, en las escalas arquitectónica, urbana y objetual, significa responder con afecto y empatía a estos deseos. En una perspectiva transdisciplinaria y compleja, esto es consistente con otros esfuerzos científicos cuyo objetivo principal es la mejora constante y permanente de la relación/interacción entre medio ambiente-producto-organismo humano.</jats:p>
Source
LINK 2021 Conference Proceedings, Vol. 2 No. 1 (2021), DOI: https://ojs.aut.ac.nz/linksymposium/article/view/171/207
Item Type
Conference Contribution
Publisher
School of Art and Design, AUT
DOI
10.24135/link2021.v2i1.125.g207
Publisher's Version
https://ojs.aut.ac.nz/linksymposium/article/view/125/207
Rights Statement
Copyright (c) 2021 Author. Creative Commons License. This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Contact Us
  • Admin

Hosted by Tuwhera, an initiative of the Auckland University of Technology Library

 

 

Browse

Open ResearchTitlesAuthorsDateSchool of Art and Design - Te Kura Toi a HoahoaTitlesAuthorsDate

Alternative metrics

 

Statistics

For this itemFor all Open Research

Share

 
Follow @AUT_SC

Contact Us
  • Admin

Hosted by Tuwhera, an initiative of the Auckland University of Technology Library